|   | 
             
                
                La 
                colocación de relojes adicionales le da al interior del 
                auto un toque muy especial, pero no solo son lindos, sino que 
                también son muy necesarios, para tener una mejor información 
                de como está funcionando nuestro motor.  
                En caso de tener una preparación en el motor, el cuenta 
                vueltas sirve para no pasarlo de vueltas y también para 
                saber el momento exacto para cambiar de marcha. Al instalarlo, 
                tené en cuenta la posibilidad de sacarlo, para evitar tentar 
                a los chicos malos.  
                Al momento de comprar nuestros relojes, veremos que hay varios 
                modelos y marcas y todo va en el gusto de cada uno y en lo que 
                se quiera invertir en ellos. 
                Los Autometer son los más utilizados para el Tunning, aunque 
                son unos de los más caros y las unidades de medida son 
                Inglesas. 
                Temperatura: Hay dos tipos de relojes de temperatura, mecánicos 
                y eléctricos. En el caso del Fiat 600, es más recomendable 
                utilizar uno eléctrico, debido a que es más fácil 
                de instalar y es más económico. 
                Para colocar el reloj eléctrico, debemos instalar, el bulbo 
                sensor, en la torre donde está el termostato, si esta no 
                tuviera hecho el orificio para el mismo, deberemos perforarlo 
                y luego hacerle la rosca con un macho de la medida del bulbo. 
                Luego conectamos con un terminal, un cable que debe llegar hasta 
                el reloj, conectándolo en el terminal para el bulbo, el 
                otro terminal (+) del reloj se deberá conectar a la salida 
                de la llave de puesta en marcha, haciendo que el reloj solo funcione 
                cuando el auto esté en contacto. 
                Aceite: Necesitamos el reloj de presión de aceite, 
                un flexible plástico de 2,5 metros, un flexible de metal 
                de unos 50 cm y un acople T. Deberá ir conectado en el 
                lugar donde está el bulbo que enciende la luz de aceite, 
                deberemos retirar el bulbo y colocar un acople tipo T para poder 
                colocar nuevamente el bulbo, en el otro orificio del acople enroscaremos 
                el flexible de metal, sosteniéndolo sobre el fondo con 
                las chapitas que sujetan el cable que va al bulbo. En el otro 
                extremo del flexible de metal conectamos el de plástico 
                y finalmente lo conectamos al reloj. 
                Voltímetro: Si comprás relojes nuevos, te 
                recomiendo colocar un voltímetro y no un amperímetro, 
                por varias razones, el amperímetro mide la corriente que 
                está yendo del dinamo o alternador a la batería 
                y no te dará una idea de cuanta carga tiene tu batería, 
                en el caso de que tengas mucho consumo (potencia de audio, faros 
                adicionales, etc. ) tu carga podría estar decayendo y un 
                amperímetro nunca te lo indicaría. Con el voltímetro 
                podrás verificar constantemente como carga tu dínamo 
                o alternador, sabiendo a ciencia cierta si el mismo carga o no 
                en forma correcta. La tensión de la batería deberá 
                ser de 12 V con el motor apagado y sin tener nada encendido y 
                de 13,8 V con el motor acelerado. Nunca deberá superar 
                esta tensión, en caso de que esto ocurra, deberemos reemplazar 
                el regulador de voltaje. 
                El voltímetro deberá ir conectado a la salida de 
                la llave de arranque, de forma tal que solo funcione cuando el 
                auto esté en contacto. 
                R.P.M.: El cuentavueltas, debe ir conectado al conector 
                de la bobina de encendido que va conectado al distribuidor, también 
                a masa (-) y a la salida de la llave de arranque (+). 
                Luces de los relojes: En todos los relojes deberemos conectar 
                su carcaza a masa (-) y todos los cables de los foquitos a un 
                fusible adicional de menor amperaje que el que se encuentre en 
                la fusiblera y a continuación a la llave que enciende las 
                luces de posición. 
             | 
              |